ACANTO
CECILIA BALCÁZAR DE BUCHER
UMBRAL DE LA PALABRA
FONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD EAFIT
UMBRAL DE LA PALABRA
Primera edición: agosto de 2008
© Cecilia Balcázar de Bucher
© Fondo Editorial Universidad EAFIT
Carrera 49 #7 Sur 50, Medellín.
http//www.eafi t.edu.co/fondo
E-mail: fonedit@eafi t.edu.co
ISBN: 978-958-xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Editado en Medellín, Colombia.
CONTENIDO
Palabras y silencios
LO QUE IMPORTA NO ES EL VERSO ..............11
LOS MÚLTIPLES MONÓLOGOS......................12
RASGAR CON EL POEMA ............................13
URDIMBRE DE PALABRAS..........................14
LA PALOMA CIEGA DEL SENTIDO ................15
LOGOS ...................................................16
ANTES DE LA PALABRA ............................17
LO INÚTIL .............................................18
Diálogos con el Otro
ENCUENTRO ...........................................21
ABISMO .................................................22
AGUAMAR ..............................................23
TRINO ...................................................25
PERSONA ...............................................26
LA MÁQUINA MÍTICA ................................27
TU REINO ..............................................28
Caminos
MANHATTAN ..........................................31
TORRE Y MÁSCARA ..................................32
LA GUERRA EN PRIMAVERA ......................33
CUBA ....................................................34
MONSERRATE .........................................36
LA LUZ Y EL TIEMPO RECURRENTES ...........37
ASCENSO ................................................39
EN EL CÍRCULO ÁRTICO ...........................40
LAS NOCHES BLANCAS DE
SAN PETERSBURGO .................................42
El tiempo del pasaje
ÍTACA ....................................................45
LA EVASIÓN ............................................47
DEFINITIVA ENTREGA ..............................49
7
YELMO DE LUZ ........................................50
EL VIAJE DE LOS MAGOS ...........................51
Los otros
LEONOR MONZÓN ....................................57
RÉPLICAS ..............................................62
PARTOGÉNESIS ........................................64
EL EXPRESO MOSCÚ-SAN PETERSBURGO ....65
EL HIJO DE YOCASTA ...............................66
LA FUGA ................................................67
EX-POSICIÓN ..........................................68
GUARDIÁN DEL AGUA ...............................71
DEL MIEDO AL AMOR ...............................72
CARNEGIE HALL ....................................73
Diálogo de silencio con lo otro
VIENTO DE CALI .....................................77
EL VIENTO DEL MAR ................................79
INDECISIÓN ............................................80
INSTANTE ..............................................81
CÍRCULO ................................................82
DESLUMBRE ...........................................83
BAJAMAR ...............................................84
SUMISIÓN ...............................................85
SU TEJIDO DE LUZ ...................................86
INSOMNIO ..............................................87
VARIACIONES DE LUZ Y MAR .....................88
EL LENGUAJE DEL AGUA ...........................89
SEMILLA DE CEIBA ..................................91
SEMILLA DE CEIBA II ...............................92
EN EL PASEO BOLÍVAR DE CALI ................93
PRIMAVERA ...........................................94
A UN ÁRBOL DEL PUTUMAYO ....................96
Palabras y silencios
11Lo que importa no es el verso que escribo
si no la huella de palabras ajenas
que con é1 voy borrando dentro de mí
12
Los múltiples monólogos de la obsesión
tienen la consistencia de los sueños
se esfuman, se desarman
en la verdad del diálogo
13
Rasgar con el poema las palabras
de falsa transparencia
Velos para el misterio milenarios
Viajar hacia la luz
a través de la selva de mitos ancestrales
buscando los vestigios
de la doxa perdida
bajo capas añejas
de voces sin sentido
14
Urdimbre de palabras
este fi no tejido que dibuja
los límites facticios de la vida
En la prisión segura
de los nombres
se congela lo móvil
y se muere lo eterno
Sólo el poema
abre una nueva brecha
hacia lo abierto
15
LA PALOMA CIEGA DEL SENTIDO
Tender las redes de las palabrasen las cuerdas del verso
Disponer con paciencia armazones vacías
por si acaso, algún día se estrella contra ellas
esa paloma ciega del sentido
16
LOGOS
Cansados caminantesperegrinos escépticos
Nosotros
los de la nueva era de la palabra
arbitraria, cambiante y todopoderosa
libramos las batallas de los nombres
Minamos armazones metafísicas
y teo-lógicas
y Lo buscamos
En la luz interior y en el silencio
En el asombro diario de los dones
y en el amor que abraza
todo el dolor ajeno
17
ANTES DE LA PALABRA
Hermético, elusivoel lenguaje virtual de la memoria
espera construirse en la palabra
18
LO INÚTIL
Inútilmente el viento elabora sus ritosacompasados
en el follaje verde
e inventa sus montajes de mil actores
si están ciegos los ojos
Inútilmente el río
modula en su corriente un lenguaje secreto
si está sordo el oído
Inútilmente se fractura el sentido
en la red de los textos
si no se salta el cerco de las palabras
hacia el misterio arcano de lo otro
Diálogos con el Otro
21
ENCUENTRO
Recuérdamecómo nos encontramos en el frío
ya sin voz ni mirada
cuando cantaba un pájaro perdido
en la rama más alta del invierno
Recuérdame
cómo ordenaste el caos, los colores quebrados
Restauraste la imagen dividida
Relajaste el espasmo del sollozo
No dejes que yo olvide
cómo me diste el alba y fl oreciste
mimosas amarillas en los tallos dormidos
Recuérdame
lo fi no de Tu tacto de brisa tibia
La fi esta de gardenias y magnolias
en la convalecencia
No me dejes volver a la agonía
Ni perder este gozo
esta indolencia
este calor del pleno mediodía
22
ABISMO
El Tú viene a mí a través de la gracia; no esbuscándolo como lo encuentro. Pero el dirigirle
la palabra primordial es un acto de mi ser;
es, en verdad, el acto de mi ser
Martin Buber, Yo y Tú
Gracias te sean dadas
por Tu ausencia
y Tu oscuro silencio
Por mi pensar vacío
Gracias por el abismo de la nada
donde habitas, me acoges, me sostienes
Por el punto de luz
que a veces me concedes
Nada ni nadie podría ser mi Tú
como Tú eres
en el diálogo vivo en que me creas
con tu voz de silencio
Ausencia que se encarna a cada instante
acudes a mi ruego y te descubro
en la espiga, en la brisa y en el trino
23
AGUAMAR
Opacidad del cuerpoen el ligero
sendero de la luz
Se perfi la la sombra de su ausencia
en la quietud del agua
Si es interna la estrella
Si se acalla la voz
y se destruye
lo vano, lo infecundo, lo ilusorio
la eternidad de engaño de los nombres
Si hay un silencio abierto
al tañer de lo extraño
y un incendio consume en las entrañas
los ídolos, la historia
los recuerdos
Aparece la luz en el abismo
Tras-parece tras-lúcida y estática
Como el molusco informe
dejado por las olas en la playa
que se tragó la luz
Esplendor de su estrella contenida
tras-fi gurada en aguamar tranquila
25
TRINO
Soy un pájaro mudo en Tu espacio sin fi nMi oscuridad se llena de Tu brillo al tacto de
Tu luz
Nace de mis entrañas ese silbido agudo
y solitario
se trino perdido, esa oración cifrada
que irrumpe sin escucha en el silencio
26
PERSONA
Oscuro en el azogue de múltiples espejosPreso tras de las máscaras talladas
en palabras
se perfi la mi rostro
Se perfi la Tu rostro
palimpsesto sagrado
Somos uno Tú y yo
Nos hemos encontrado en el misterio
del no saber
Nos hemos encontrado en el abismo
y en los rostros ajenos
Nos hemos entregado
en gozo y agonía
en cuerpo y sangre
en descentrado amor
27
LA MÁQUINA MÍTICA
Yo, Señor, tengo en vez de almauna máquina mítica productora de sueños
La alimento con briznas de realidad
con harapos de vida
Con trozos evocados de paisajes perdidos
y fi cciones de amor
Con cuartetos, sonatas y sonetos
y hasta con sueños viejos reciclados
Yo, Señor, tengo en vez de alma
una máquina mítica productora de sueños
que procesa las penas y refi na los goces
y que de vez en cuando
me produce un poema
28
TU REINO
¿Quién vive en é1 y dónde está Tu reino?¿Es la quietud del ojo transparente
que mira y se deja mirar?
¿Es la razón que indaga
y el juego de las reglas y las fórmulas?
¿Dónde está Tu palabra?
¿En la locura que violenta los límites
o en el delirio del iluminado?
¿En la voz mediadora que se apropia
de la indecible pluralidad de tus sentidos
secretos y escondidos?
¿Es acaso el silencio y el vacío?
¿Las notas armoniosas que se fugan
sin alusión distinta de su forma?
¿Quién vive en é1 y dónde está Tu reino?
Caminos
31
MANHATTAN
Frágil es el azulFrágil la torre
se quiebra en las vidrieras paralelas
Las aristas precisas
devienen arabescos zigzagueantes
Al frente
verticales, rectilíneos
espejos que contienen lo vivido
La muerte se refl eja en las ventanas
y en el futuro
como lo dijo Bárbara, en Guambía
está clara la ruta del pasado
32
TORRE Y MÁSCARA
Es torre de vacíosestructura de sombras
azogue de la noche y oquedad
oscuro laberinto sin salida
ausencia de palabras
soledad
La convoca la brisa de la aurora
en la hora naciente del rumor
Y en el incendio diario vespertino
es casa enamorada
de la luz
33
LA GUERRA EN PRIMAVERA
Desde el puente tendidosobre el milenio
el Támesis chispea detrás de las ventanas
e inunda su agualuz
Entre los vidrios líquidos, fábricas
y ofi cinas, talleres que navegan
El aire es transparente
Estalla la blancura en los almendros
y Londres está azul
A esta misma hora, en la Mesopotamia
revientan las granadas y las bombas
germinan las semillas de la muerte
34
CUBA
Isla de visionarios y de náufragosFlorecen los poemas en labios sin aliento
Ingenieros sin máquinas
capitanes sin brújula
leyendo las estrellas
en viejos astrolabios
Un trágico almirante navega sin destino
hacia el oscuro ponto
Zozobra en alta mar
Pan y amor clandestinos
Un juglar en el atrio
dice mitos antiguos
sincrética amalgama
de Cristo y de Obatala
A un niño triste
principito famélico
le dibujo un cordero
medroso y tierno
envuelto en la serpiente
dorada del crepúsculo
36
MONSERRATE
Con sus manos umbrosasel cerro
oscuro sacerdote
revestido de abetos verdinegros
alza
contra el lila del cielo
la hostia amarillenta de la luna
37
LA LUZ Y EL TIEMPO RECURRENTES
“La luz circulante”, escultura de Kuma,Claustro de San Francisco. Bienal de Venecia,
julio de 2003
...órdenes más complejos son posibles y tienen que
expresarse en términos de divisiones más sutiles y
categorías de pensamiento que son signifi cantes de
formas de movimiento más sutil
David Bohm, Wholeness and the Implicate order
Arriba
Los puntales de vidrio para amarrar la luz
del cielo de Venecia
El refl ejo circula al paso de las horas en el patio
del claustro
Abajo
entre la sombra, tumbas de mármol liso
Holladas por los siglos
las frases en latín
En el recinto interno de la meditación
piso las lozas frías
Marcho sobre los pasos de monjes franciscanos
del quattrocento
y aprisiono el silencio
El tiempo circulante hace una nueva ronda
Bajo las piedras frías
hay cenizas de luz y fuegos apagados
39
ASCENSO
Ascenso solitariopor dentro de la cúpula del día
sobre abismos de vértigo
Atrás quedó el consuelo
de voces conocidas
Antes de conocer nuevos sonidos
Antes de vislumbrar el ápice de luz
Antes de respirar
el aire fi no de lo abierto
40
EN EL CÍRCULO ÁRTICO
Experiencia poética y experiencia mística…estados privilegiados de la conciencia, en los que
esta accede a una percepción sobre normal
José Ángel Valente, La piedra y el centro
La luz es el primer animal visible de lo invisible
Lezama Lima
Aparece en el día
Irrumpe entre la niebla
el cuerpo insospechado de misterio
contenido y expuesto
en ráfagas de luz
Recuerdo el estupor de su presencia
en el profundo fi ordo
Imposible escapar de la obsesiva búsqueda
de su blancura
y aprisionar su imagen
Fijarle los grilletes del poema
Osa polar
hierática montaña
Permanece en silencio echada sobre el mar
Como una zorra blanca
como reno cautivo
al pie del ventanal
42
LAS NOCHES BLANCAS
DE SAN PETERSBURGO
Allí donde las noches del verano son díasdisfrazados
alba constante
Un casi anochecer que se levanta
en día persistente y sin ocaso
El cielo es de azul incansable
y el nombre de la noche
es un vocablo ausente de sentido
vacío de oscuridad
Se funde en la vigilia
el espacio anulado de los opuestos
en el gran ojo abierto
desprovisto de párpados
Es un medio dormir en la aurora naciente
sin noche compasiva, sin refugio de sombra
Un silencio de luz
abate las fronteras de la muerte
El tiempo del pasaje
A Jean Bucher
45
ÍTACA
Itaca permitió el asombroso viajeSin ella no lo habrías emprendido
Ya no le queda nada para darte
C.P. Cavafy
Ulises, Odiseo, hasta la orilla del amor
llegaste
llegamos confundidos
A tu lado yo anduve en múltiples periplos
en espera paciente
Contigo en el tumulto y esperándote
Contigo en fragorosa travesía
en idílicos campos
en eglógicos huertos
Contigo y esperándote en el mismo navío
Por poco las sirenas y los cantos
Bogabas alelado en música constante
en tus lejanos viajes
sobre ondulante lomo
de melodías sin fi n
Contigo los naufragios y esperándote
Perdido mi tejido
en mi propia carrera hacia el abismo
tú también esperabas mi regreso
Ulises, Odiseo
feliz y transitorio ese puerto de luz
donde los dos llegamos
Era imposible anclar en tanta gracia
47
LA EVASIÓN
Vámonos ya los dos al paraíso con el hondosecreto compartido
Tal vez para el camino
el brillo de las hojas del crepúsculo
y el oscuro perfi l de la montaña
sobre el lila del alba
Emprendamos el viaje de la mano
llevados por el ángel de Tobías
sin mayor equipaje:
La luz en la mirada de los hijos
y algo de la ternura y el asombro
que les hemos legado
Vámonos hasta el pico, hasta la cumbre
Dejemos fl ores, árboles y río
y este olor penetrante de heliotropos
Como magos que siguen una estrella
sigamos la cañada hacia la altura
como las aves blancas de la aurora en su
tranquilo ascenso
despojados
Vámonos ya los dos al paraíso
49
DEFINITIVA ENTREGA
Ambos sabían que ya habían ido demasiado lejosy todavía sentían el peligro de entregarse totalmente
Clarice Lispector, Aprendizaje o El libro
de los placeres
Los dos en el umbral de lo indecible
ante el adiós eterno
En agonía
Rendidos para siempre el uno al otro
en el íntimo instante
de la póstuma entrega
En espera anhelante
del inminente clímax de la muerte
50
YELMO DE LUZ
Deja que un ángel vele mientras duermestu cuerpo magro, largo y desgonzado
Nos duele tu abandono
tu certeza de caer en la lid
Nos duele tu mirada ya perdida
caballero desnudo
Inerme estás, sereno, sin escudo
para enfrentar la muerte
Sólo llevas el yelmo de tu luz
51
EL VIAJE DE LOS MAGOS
... were we led all that way forBirth or Death: There was Birth certainly
We had evidence and no doubt.
I had seen birth and death.
But had thought they were different;
this birth was Hard and bitter agony for us,
like Death, our death.
T.S. Eliot, Journey of the Magi
De todo lo que hablamos
en los otoños agobiantes de color
en veranos eternos
Por parques y cafés, en trenes y aeropuertos
De todo lo que hablamos
y yo recuerdo cómo era de inquietante
cómo quedábamos sin asidero
Vacíos de tiempo. Indagando angustiados
si éramos una voz abandonada
si éramos solo el eco del verbo de otros siglos
De todo lo que hablamos...
En las calles heladas del invierno
Por las penosas huellas del viaje de los magos
buscando un nacimiento
Sin que nos detuviera la fi ebre
ni el estremecimiento del frío
ni el rechazo del miedo
ni la sospecha de nuestras intenciones
en país extranjero
Despojándonos de nuestras biografías
de los viejos tatuajes de mitos ancestrales
y del cristal opaco de las palabras
que habíamos heredado
Reconstruyendo imágenes que nos hicieran
nuevos a ti y a mí
a través de tu voz y de la mía
para poder nombrar
la pureza esencial, el asombro de ser
de poder devenir el uno con el otro
Viviendo en el instante
Arrancando con lágrimas
las máscaras que sin saber llevábamos pegadas
a la piel
Rompiendo las fi guras de ti y de mí que
habíamos fabricado
Acechando en los gestos hasta las vibraciones
de los párpados
De todos los silencios que padecimos para
acercarnos
De todos los asombros
En medio de las mimosas de la primavera
Asustados por la suerte de las gardenias
doblegadas por una nieve tardía
De lo que nos dijimos, y tú y yo lo sabemos,
cómo quebró los moldes de las viejas palabras
y trajo nuevos ritmos
nuevas modulaciones a las voces cansadas
nos queda este recuerdo impreso en lo más
hondo
esta nueva mirada
Esta vida engendrada con sutiles palabras
Esta encendida lámpara con la que
disipamos
el humo de los nombres
que casi nos ahogaban, esta nueva presencia
Dura y amarga fue nuestra mutua agonía
Gozoso el nacimiento
Porque hubo nacimiento
So1o que no sabemos si seremos capaces de
vivir otra muerte
Los otros
57
LEONOR MONZÓN
A mi madreLeonor Monzón, hija de Pérsides y Rafael
y nieta de Joaquina
Pontón, Pinzón, decíante las niñas y se reían
en el colegio de las Escobares
a principios de siglo
“Con zeta se escriben azada vergüenza...”
y eras reconocida en la aritmética
Leonor Monzón
‘la mona’ te decían por tus cabellos rubios
y tus clarísimos ojos azules
Monzón Cabal prima de Eufemia, y Julia
sobrina de Eufrosina
y de Ibrahim y de la tía Agustina
Leonor Monzón
Nacida en Santiago de Cali en la plazuela de
San Francisco
en frente del portón de la Capilla de la
Inmaculada
bajo la sombra austera de la Torre Mudéjar
en una linda casa de altas ventanas verdes
de zaguán, de visillos en el contraportón
y de patio fl orido
Grandes señales hubo cuando viniste
al mundo
El fi n del siglo, el paso del cometa
La lluvia de ceniza de que no habla
la historia
A los quince años sobreviviste al tifo
exantemático
Leonor alada, fi na y angelical
bañada diariamente con aguas
de hierbabuena, albahaca y gualanday
Leonor Monzón, la de los años veinte
con zapatos puntudos importados de Francia
el talle largo y el sombrero hasta el ceño
Casaste con Ricardo, de Balcázar Hermanos
y diste a luz cinco hijos...
Mater amata, mater boni consilii, mater
amabilis
Sabías bien tu latín y el trisagio ¡Ángeles y
serafi nes!
para las tempestades de granizo y centellas
Tejías con cuatro agujas, con crochet y punto
inglés
Remendabas, bordabas en tambor, al pasado
y en bastidor
Hacías mil fi ligranas, pespuntes y zigzags en
tu máquina Singer
e insignias amarillas y rojas para los boy
scouts
Leonor Monzón
un ritual tu cocina, sopa de resplandor y sopa
de abstinencia
almíbares y hojaldres y el dulce de limón
desamargado
Una liturgia el año
Primero con los hijos y luego con los nietos y
biznietos
el pesebre y el musgo
Nadie gozaba como tú del brillo de las luces
de Navidad
ni nadie ahondaba como tú y sufría
el viernes de la semana de pasión
cuando ibas a la ermita de negro, con tu rosario
de oro
a visitar la virgen de los Dolores
Y seguías sin descanso penitente y humilde
semana tras semana, por lentos años largos, en
viacrucis devoto,
los treinta y tres pasos de la pasión de Cristo
Leonor Monzón
nacida en la edad media del Cali que se fue
viajabas deslumbrada por la nieve, las fl ores
y el otoño
y sin saber más lenguas que tu español
fuiste amiga de Carol de William, de
Vladimir
de Monique y Bernard
Leonor honda y sencilla, transparente y alegre,
apacible y serena
cantora eras Leonor, benevolente, atenta,
generosa
y en tu alma de sierva del Señor
hizo Dios cosas grandes
y por tu fe creemos, y por la fuerza de tu
espíritu
esperamos volver a verte por los siglos
de los siglos
Amén
62
RÉPLICAS
Vislumbraorden secreto
fi cciones milenarias
Anuncia en carteleras
bajo el techo fi nito del museo
los senderos herméticos
las huellas eclipsadas, los rastros
superpuestos
Abre ventanas
que dan sobre ventanas
Columpios en el viento de cielos de artifi cio
Aristas de palabras
Imágenes de imágenes
Puertas de laberintos
Vestíbulos de espejos
Avanza solo y puro
la lámpara encendida
Traza con mano limpia
caminos a lo abierto
Penetra su mirada
en el misterio
Despliega
sobre los lienzos verdes
fi guraciones, máscaras, símbolos de lo otro
copias de copias, emblemas de la nada
ocultamientos del ser
Prosigue serio, invicto
el juego de la infancia
64
PARTENOGÉNESIS
Ovalada su cara, ovada de sí mismaencinta de su íntimo ser
Crisálida engendrada en misterioso monte
de perfección
Se pare y ve la luz
Irrumpe
con ojazos brillantes, fi eros, tiernos, traviesos
Desciñe simbólica atadura de seda
de lazos invisibles
Adolescente tímida
doncella taciturna o joven cervatilla
se transmuta en mujer
65
EL EXPRESO MOSCÚ -
SAN PETERSBURGO
En el bar de quinqués y terciopelo rojose desliza por el alba obstinada
el tren de media noche
La intensidad fugaz de la mirada condensa en
el instante
un tú - y - yo sin fronteras
sin plazo, sin futuro
La pupila se cierra y se difi ere para siempre el
encuentro
Se prolonga en el tiempo como un virtual
abrazo suspendido
Por el miedo larvado a los adioses
Porque evocando a Rilke
“en dondequiera que nos encontremos
siempre estamos en trance de partida”
Pospuesta la elación hasta el momento utópico
de una noche de amor
en la litera estrecha, en la velocidad sedosa
en el vaivén monótono
del Expreso sin fi n trans - siberiano
66
EL HIJO DE YOCASTA
Elabora distanciasy silencios de muerte
Se asfi xia en el tejido de las horas
En la ansiedad sin pausa del segundo
Va huyendo de sí mismo
del tropismo del beso
del arrobo y el vértigo
de su revelación
en esa voz ajena que lo nombra
67
LA FUGA
Raudo en la noche negra, deslizándose ágilcomo velero silencioso
Raudo en el auto azul
Deshechas las cadenas de su angustia
Vencidos los temores y las sombras
Al mando de su brío
Huyendo ingenuo, alegre, fugándose
con su carga de amor
y su ilusión a bordo
en pos del vellocino del instante absoluto
Venciendo la amenaza de la muerte
68
EX–POSICIÓN
A Alejandro ObregónLa muchacha ante el cuadro
sumergida en el lienzo, absorta en la
presencia
de formas rotas
de fragmentos, escombros y esqueletos de peces
de cuernos y de plumas
Macetas invertidas
Aletas y cuchillos y toros como cóndores
La muchacha ante el óleo
en asombro del trazo que rasga el orden
y engendra otros sentidos
Esplendor y sobrecogimiento de lo
desconocido
Pasa de cuadro a cuadro y busca a pasos lentos
las otras dimensiones presentidas
el misterio del otro, su sentido secreto
El lenguaje cifrado que se ofrece en el lienzo
“Rosa púrpura del Cairo”
Aparece el pintor de carne y hueso
Se descuelga del cuadro y anda por el salón
desierto
Juega con la postura
al frente, al lado, adentro
del cuadro que ella mira
Contrapunto viviente
fi gura vertical que se desplaza como una tela
más
Observa la mirada que lo mira
y vuelve a desdoblarse sobre el lienzo
Es él mismo y el otro encarnado en el cuadro
Doble entrega de sí en los ojos y el lienzo
Más tarde en un salón, o en una galería
está el pintor ex-puesto
Cóndor o barracuda, o toro o alcatraz
Océanos o cimas
Renovado el asombro de la mirada y el diálogo
fugaz
Mucho más tarde aún cerca al taller del mar
Última Factoría, postrer autorretrato
Plumas, piélago, peces, cóndores suspendidos
barracudas estáticas
El mar con sus azules abandonado
Ante las dos miradas que no se cruzan
más
vuelve el pintor al cuadro
71
GUARDIÁN DEL AGUA
A Octavio GamboaYo soy tan so1o un río tratando de aclararse
con el ejemplo diáfano del azul de la tarde
Octavio Gamboa
El vecino mayor se ha ido
Vecino por cercano, por poeta
Por excavar en la heredad del cerro
y tallar los cristales del poema
Por saber de la música y del viento
y compartir sonatas y cuartetos
Por haber conocido
el alma elemental de cada árbol
y ser guardián del agua
Por austero
Con riquezas de orquídeas y luceros
No debe ser extraña para él
la tierra del misterio
Conocía desde niño sus lenguajes secretos
Era, como decía
el dueño del silencio
72
DEL MIEDO AL AMOR
Ese viejo dolor llamado ausenciase vuelca en el poema como un canto
Palabras que conjuran la presencia
y la serenidad, en vez del llanto
Asombrado descubre la dolencia
que da el amor. Y se protege tanto
que su miedo parece indiferencia
y sin saberlo causa ese quebranto
Inútil descifrar en la conciencia
los múltiples ropajes del encanto
Mejor recuperarlo en la inocencia
Mientras dure vivirlo y padecerlo
en su intenso sabor de fl orescencia
Sin prevenir el duelo de perderlo
73
CARNEGIE HALL
Alicia de la Rochade la roca, del piano, desgrana notas vibrantes
Hila, fi la, derrocha
roca, rueca, recuerdos
Revive en el teclado infancias olvidadas
Evoca, rememora, resucita
Ruedan notas, hilvánanse las risas
Revívense las voces apagadas
Carátulas de discos con Alicia
Albéniz y Granados
y Alicia que los llama, que nos llama
Exhaustos en su piano nos morimos
Bogamos en clarísimos ayeres
Lloramos en silencio
Renacemos
Diálogo de silencio con lo otro
77
VIENTO DE CALI
Milagro repetido del viento de la tardellega súbito, grave
y un primer soplo grande anima el escenario
del paisaje
Ritmo verde danzante en las redondas copas
en los tallos
Rumor de cascabeles en las ramas frondosas
del chiminango
Valses en los guaduales y en las palmas
Un solo soplo tibio en el oleaje verde
Un solo movimiento simultáneo
Gambetas con las hojas, ropajes que se arrastran
en movimientos cortos
a veces sostenidos en su aliento
Viento de Cali, tibio
visitante puntual de las tardes soleadas
Te espero en la pereza de la siesta
Conozco la llegada de tus pasos
Me estremece tu abrazo, potente y cálido
Atisbo tus silencios
Me envuelven los repliegues de tu manto
de olor a camia
y me dejo mecer en la ola invisible
de los viejos recuerdos de la infancia
en sueño colorido de cometas
En el tacto de seda
de mil espigas rojas
del pasto de las lomas, doblegadas
al borde adormecido de la noche
79
EL VIENTO DEL MAR
El espíritu del viento soplaba aquí y alláSe posaba tembloroso en los rizos del agua
en el arpa templada de las hojas de palma
Arqueaba la tesura de los tallos
El viento interpretaba una fuga continua
en el clavicordio de teclados móviles de la
espuma
Acordaba su melodía cambiante
el ulular
con el silbido súbito de fl autas pasajeras
con la estridencia de pitos y graznidos de la
espesura
La fuerza del misterio se encarnaba en el
viento
en el ronquido grave del mar
en la voz serena y fría de la noche
80
INDECISIÓN
Ver en el cielolos escuadrones de alcatraces
o el rápido fantasma de su sombra
que se desliza muda sobre el agua
Avizorar el horizonte abierto
o describir la huella
el trazo evanescente del pasado
81
INSTANTE
Como los alcatraces a la hora del crepúsculotuvimos el regalo del viento
para planear en el instante efímero y dorado
82
CÍRCULO
Vivían dentro del círculo de misterioEn el trazo del vuelo
de los pelícanos
Acechaban su gratuito planear en las alturas
y su bajada súbita y suicida
En las tardes soleadas rompían el orden
jugaban, cabeceando
en la anarquía de su deseo
como cometas sueltas y sin peso
83
DESLUMBRE
Luz, desluz, deslumbrey mar desluminado
opuesto a la luz de la estrella
ausente, negro
como lienzo de planos superpuestos
bajo la línea nítida del horizonte
84
BAJAMAR
El mar como el amor también se muereen el momento de la bajamar
Se va disminuyendo y alejando con un mugido
sordo
Pierde su aliento el mar
La espumosa saliva deja un rastro en la arena
Yace sobre la playa su fantasma
85
SUMISIÓN
Este mar es paciente y sometidoal monótono ritmo
Sabe de acantilados y naufragios
Conoce los abismos
las tormentas
el juego inofensivo de la playa
y esta obediente paz de la resaca
86
SU TEJIDO DE LUZ
Las agujas del díatejen sobre el océano
una cota de malla de textura metálica
Marmita efervescente de luz
el mar al mediodía
Profundo pozo de mercurio líquido
Inmenso pez atado
en la red argentada
que aprisiona el cenit
87
INSOMNIO
En la angustia implacable de su insomnioel mar daba vueltas incesantes
sobre su lecho de arena
hasta que la luz del alba vino a calmarlo
88
VARIACIONES DE LUZ Y MAR
Al día le dolía tanto la ausencia del marque se volvía fugaz a visitarlo
en forma de celajes y relámpagos
89
EL LENGUAJE DEL AGUA
…palabra que no es concepto, pues es ellala que hace concebir
María Zambrano
Sabiduría del agua cristalina sin cuerpo propio
Revela en el deshielo
las hojas persistentes del otoño
Sabiduría del agua sometida
en la fuente de piedra milenaria
Oscila en el vacío apegada al contorno
Se desprende ligera
después de la caricia prolongada
Sabiduría del agua cristalina
espejo de lo otro
Arrastra la memoria de las formas
eternas y fugaces
en fondo de lenguaje indescifrado
Monótonas las sílabas
vuelven sobre sí mismas
Igual aquí y allá se vaporiza
y salpica en el viento
Igual navega
en barcos de cristal en su caída
veloces en su fuga hacia lo informe
91
SEMILLA DE CEIBA
Prodigiosa semilla en las alas del vientoPupila diminuta en el azul del día
Óvulo negro del empinado parto de las ceibas
Vuela sin rumbo fi jo
en la liviana lana tejida en las alturas
Giros en las ruletas del viento de la tarde
Torbellinos, remansos
Cándido juego
en múltiples columpios suspendido
Besa la tierra y huye
Carga su propia muerte
y el azar absoluto la convierte en placenta
o en simple grano inane
92
SEMILLA DE CEIBA II
El cuerpo maceradoenjuto
Arrugada la piel
Guardado su secreto en la frágil corteza
Parece carcomida, descompuesta
Se muere, se deshace, se transmuta
y como de milagro
irrumpe de la tierra enarbolada
en un grano nutricio transitorio
Placenta inesperada de un nuevo ser
tras el lento proceso de su muerte
93
EN EL PASEO BOLÍVAR DE CALI
La ceiba centenaria del Paseoparece que se muere
desnuda, sin follaje
en la ceñuda paz de su madera
En silencio elabora la alquimia de su savia
fl ores en miniatura incongruentes
con su cuerpo gigante
y su vetusta entraña
Trans-fi gura su ser, se re-genera
Despojada prepara
su abrazo de frescura
y el manto de su sombra
94
PRIMAVERA
Esas fl ores de nieve, blancas y estáticasselladas y enigmáticas
ardieron en el fuego
Se incendiaron
Pétalos de raso
Pelusilla de pétalo carnudo de gloxínea
o liso y sin peso
como magnolia de primavera, como rosa
O ancho y hondo y cóncavo y oloroso
como tulipán de trópico
Pétalos y pistilos húmedos
y estambres como antenas
como radares sensibles
que captan vibraciones escondidas
Pestañas temblorosas, retinas rápidas,
implacables, vibrantes
Iris como luceros titilantes y tímidos
Miradas irreverentes e irreflexivas
Esas flores de nieve
blancas, estáticas, selladas, enigmáticas
fueron magnolias, rosas, gloxíneas, tulipanes
con cálices y pétalos y pistilos y estambres
y carne y terciopelo y humedades y mieles
rutilantes, cambiantes, abiertas,
transparentes
96
A UN ÁRBOL DEL PUTUMAYO
Hoy tenías forma de árboly yo me puse a orar
bajo la fresca paz de tu cono de sombra
absorta entre tus fl ores escondidas
de doble faz nimbadas de amarillo
Del tronco añejo y seco
clavados los botones como glandes
macetas suspendidas con estrellas
Banderillas fl oridas desgarraban tu tallo
Piñata abigarrada de colores brillantes
Hoy tenías forma de árbol
me detuve asombrada
bajo la intimidad de tu techo sagrado
Y me diste el milagro
de tus mieles secretas
de tu aroma encantado
de tu savia de vida
Algunos de los poemas que conforman este libro fueron
publicados en colecciones anteriores, o han sido reescritos
(La máquina mítica -Ediciones Guillermo Telch, Bogotá,
1987; Sendero de Palabras -Universidad del Valle, Cali, 1992;
Peregrinaciones -Premio Jorge Isaacs. Gobernación del Valle
del Cauca, Cali, 1997). Otros poemas son inéditos.
Este libro se terminó de imprimir
en XXXXXXXXXXpara el Fondo Editorial Universidad EAFIT
Medellín, agosto de 2008
Fuente: Bodoni Mt
FONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD EAFIT